Más allá de la cortina de la coca: ¿puede el avistaje de aves construir una base económica en Colombia?

Colombia alberga más especies de aves que cualquier otro país del planeta, pero durante años nadie se atrevió a buscarlas. Ahora, con la paz en el horizonte, los observadores de aves podrían ofrecer una solución.

Las tres de la mañana es una hora horrible. A esa hora no pasa casi nada que usted no vaya a lamentar más tarde. Y, sin embargo, aquí estoy a las tres de la mañana de un miércoles de junio, en la parte trasera de una antigua Toyota Land Cruiser. ¿Qué, usted se preguntará, podría inspirarme para embarcarme en una odisea antes del amanecer en las laderas de los Andes orientales? ¿Y hacerlo voluntariamente, incluso con entusiasmo? La oportunidad de ver algo que no se puede ver en ninguna otra parte del mundo, eso es, la última ave conocida por la ciencia, descrita por primera vez en marzo de 2015: el Tapaculo de Perijá.

El homónimo del Tapaculo de Perijá es la Serranía del Perijá, la extensión más septentrional de los Andes orientales. Colombia y Venezuela comparten un largo tramo de la frontera a través de estas montañas, y estos picos y valles han sido un bastión para la actividad de la guerrilla por décadas. Incluso mientras otras partes de Colombia se convirtieron en lugares más seguros para visitar en la década de 2000, la región del Perijá decayó. En 2004, un ornitólogo colombiano, un botánico y su guía fueron secuestrados y mantenidos en cautiverio durante meses antes de ser liberados ilesos; el primer artículo científico para describir sistemáticamente las aves en la zona fue . Perijá es, en muchos sentidos, terreno desconocido para aquellos que están en el negocio de las aves.

Esa novedad fue reforzada para mí tomando un café hace dos días en una terraza, entre cantos de ranas y una húmeda oscuridad. Una de mis compatriotas de viaje, la bióloga colombiana Patricia Falk, comentó: “No puedo creer que estoy en el Perijá. Nunca pensé que sería capaz de visitar este lugar en toda mi vida”. Como estadounidense, la idea de que pudiera existir una parte de mi país de origen (excepto el Área 51) que simplemente nunca pudiera visitar me resulta totalmente ajena. “Habiendo crecido en Cali, el Perijá era esa tierra mítica y lejana llena de animales fabulosos”, dijo Falk. “Sin embargo, la lejanía y el peligro significaba que casi nadie podía visitarlo”.

Con seguridad esto todavía se siente remoto a estas horas de la noche mientras inhalamos los humos diesel en la parte posterior de La Pechichona, también conocida como “La Estropeada”, el Land Cruiser que contratamos para que nos acarree hasta la montaña. Metidos en la parte trasera de la camioneta, la cual está equipada con un banco largo en cada lado de la caja y una enorme jaula de seguridad de acero sobre nuestras cabezas, se encuentran Falk y otra biólogo de Colombia, Gloria Lentijo; dos colegas de Ϲ; un fotógrafo chileno que vive en Colombia y que ha pasado años cubriendo las FARC y el tráfico de drogas; un guía de aves de Chile que vive en California, reconocido a nivel internacional, llamado Álvaro Jaramillo y dos guías locales. Además del conductor hay 10 personas hacinadas en un vehículo para un viaje de varias horas, con mucha turbulencia, con un trayecto de más de 10,000 pies con el fin de explorar la región para su posible inclusión en un proyecto de desarrollo de economía rural basado en el turismo ecológico incipiente. La misión: Pasar unos días en el Perijá con el fin de determinar adónde pueden ir los observadores de aves gringos adinerados, pasar las noches, o transitar en su intento (eh, nosotros) de anotar más aves en sus listas. La esperanza es que los ecoturistas inyecten suficientes recursos en la economía para evitar que una masa significativa de personas participen en la matanza de los ecosistemas, la minería ilegal o la agricultura con tala indiscriminada.

A medida que nos dirigimos hacia las montañas del Perijá, la historia de la zona adquiere la sensación de una epopeya homérica. En el piedemonte se asienta nuestra base de operaciones, la ciudad de Manaure, y escucho una historia de cómo los guerrilleros, que habitaban las colinas de los alrededores, una vez trataron de expulsar a la policía local fuera de la ciudad y tomar el mando con armas de fuego y redadas nocturnas. Sobre una cresta en lo alto de la colina, pasamos por un paisaje arruinado que solía ser una enorme plantación de adormidera y escucho cómo el gobierno de Colombia hizo llover defoliante, matando a las adormideras y a la mayoría de las otras formas de vida vegetal en la zona. Por encima de nosotros, muy arriba en las cumbres, se asoman las ruinas de una torre de transmisión de radio destruida por la guerrilla, en algún momento indeterminado del pasado cuando la construcción estaba a punto de concluir. El camino que sube a la montaña fue construido originalmente como una vía de servicio para dicha torre; hoy en día sirve principalmente a los militares que patrullan la región y a los residentes locales para su vida diaria. Pasamos pequeñas plantaciones de café y escuelas y varias viviendas rurales, edificios que podrían haber sido construidos el año pasado o el siglo pasado. Todo el mundo parece tener al menos cinco perros, todos los cuales nos persiguen a medida que damos tumbos por el camino de curvas cerradas, arrastrándonos cada vez más alto entre las nubes.

En mi opinión, es increíble que Ϲ necesite 10 personas para explorar un hábitat relativamente confinado, y a las aves que viven en el mismo. Pero a medida que voy comprendiendo, al mismo tiempo que intento no salpicar a mis compañeros con mi desayuno, nada es fácil en la remota y montañosa América del Sur.

Colombia se encuentra en el extremo norte de América del Sur, limitando con Panamá, Ecuador, Venezuela, Perú y Brasil; sus latitudes meridionales llegan al ecuador. Si hacemos cortes en diagonal a través del país se observan tres estribaciones de los Andes: occidentales, medios y orientales. Una cuarta cadena montañosa aislada llamada la Sierra Nevada de Santa Marta se extiende fuera de la costa norte a lo largo del Caribe, elevándose por sobre el nivel del mar hasta picos nevados de 19,000 pies en poco más de 26 millas laterales. Las plantas de coca y de café crecen en las laderas de estas sierras, y nombres famosos como Juan Valdez (no una persona real) y Pablo Escobar (demasiado real) dan fe de las enormes riquezas que allí se encuentran.

Esas montañas ofrecen mucho más a Colombia que tan solo estimulantes exportables. Cada una de las sierras y las densas selvas tropicales entre las mismas, alberga una gran variedad de hábitats para las aves y otros seres vivos. De mayor interés para mí —y seguro también para usted— es la riqueza de aves. , casi una quinta parte de toda la biodiversidad aviar del planeta. Esta abundancia había hecho al país un destino para el avistaje de aves hasta mediados de la década de 1980, cuando se hizo demasiado peligroso para visitarlo.

Incluso hoy en día, Colombia presenta desafíos para el observador de aves ambicioso. El obstáculo más obvio es su reputación. Mis padres (ellos mismos observadores de aves) y algunos de mis amigos se mostraron consternados cuando les hablé por primera vez de esta asignación. La mujer de origen colombiano que me vendió un traje de baño en Paragon Sports en Manhattan me advirtió que tuviera cuidado. Lo digo con soltura, con la garantía de que Colombia es mucho más segura para los turistas de lo que era hace 10 años. Aun así, hay partes del país que están fuera de los límites para aquellos que no tienen conexiones sólidas con las FARC o los paramilitares. Y aunque viajar a Colombia es fácil, moverse por el terreno áspero de los Andes y otros lugares remotos, no lo es. Después hay una realidad completamente diferente, pero no menos preocupante: el reto de identificar aves cuando se tienen más de 1,900 posibles identificaciones entre las cuales elegir, sobre todo si se tiene poca experiencia con familias de aves de América del Sur. La guía de aves más actualizada hasta la fecha del país, publicada en 2015 por el grupo colombiano de conservación de aves , cuenta con 32 (de veras, cuéntelas) páginas solo de colibríes. Cuando se está en la selva tropical tratando de identificar al pequeño duendecillo verde girando alrededor de una flor de jengibre roja, a menos que ya se tenga una sólida formación en colibríes tropicales o se esté allí con alguien que sí la tenga, se podría decir que no va a tener mucha suerte.

Así que si quiere observar aves con éxito en Colombia, necesitará a alguien que conozca la zona y tenga una 4x4, alguien que conozca las aves y, si desea aventurarse lejos de la ruta turística habitual, alguien que conozca las asperezas locales con el fin de garantizar que pueda entrar en territorio sospechoso sin temor a convertirse en material de rescate. Y ahí es donde Ϲ tiene la intención de hacer una diferencia. John Myers, director de los programas latinoamericanos de Ϲ, ha forjado una colaboración entre las ONG de conservación locales como y , oficinas de turismo y proveedores de servicios para crear el , una serie de hoteles ecológicos, parques nacionales y otros hábitats notables en la región Perijá, en Sierra Nevada de Santa Marta y a lo largo de la costa del Caribe que ofrecen buenas oportunidades de avistaje de aves, para los aficionados extremos y no tan extremas por igual.

El proyecto capacitará a los habitantes locales para convertirse en guías de aves y proveedores de servicios de turismo ecológico, y luego atraer a los observadores de aves de América del Norte para que gasten dinero en estas instalaciones de turismo ecológico, del mismo modo que lo hacen actualmente en Costa Rica, donde el turismo generó más de $2.8 mil millones en 2015. Y el dinero que gastarán: según el Banco Mundial, el turismo internacional le generó $4.7 mil millones a Colombia en 2013. (Compare esto con hace dos décadas, cuando el turismo internacional generaba solo $890 millones). Un informe de 2015 llevado a cabo por los proyectos del gobierno de Colombia sostiene que el turismo ecológico por sí solo producirá para Colombia $774 millones en 2016 y $2.43 mil millones al año para el 2026.

A finales de 2015, los representantes del gobierno de Colombia y las FARC anunciaron que un acuerdo de paz definitivo entre las dos facciones podría ser firmado en marzo, lo que pondría . Pero las cicatrices de ese conflicto —y la inercia provocada por décadas de guerra política y de clases— se rehúsan a borrarse. En este panorama político y social fracturado se asomarían dos intereses contrapuestos: y organizaciones de conservación deseosas de proteger la biodiversidad inimaginable de Colombia de una mayor degradación. En el medio se encuentran los colombianos regulares, siendo ellos mismos una mezcla de tribus indígenas marginadas, nuevos empresarios ricos, intelectuales, izquierdistas de la vieja guardia y funcionarios pro-gobierno, una clase media en crecimiento, agricultores rurales tratando de salir adelante y un puñado de oportunistas altamente armados escondidos en la selva haciendo dinero a partir del contrabando de drogas y el tráfico de personas. Aquellos que buscan imponer cierto orden sobre el caos tienen una gran cantidad de trabajo por hacer.

Tengo curiosidad por ver cómo el gobierno de los EE. UU. planea manejar la situación. Así que me enfrento al protocolo de seguridad de la Embajada de los EE. UU. en Bogotá (tengo que presentar dos identificaciones con foto y todos los dispositivos electrónicos, incluyendo mi grabadora de voz y mi teléfono) para hablar a la gente en la USAID, la principal fuente de financiación para el proyecto piloto del Northern Colombia Birding Trail.

La USAID, una entidad con una larga y a veces polémica historia en América del Sur y América Central, está invirtiendo en el turismo ecológico como una forma de preservar un hábitat en peligro crítico en el norte de Colombia denominado bosque seco tropical. Es exactamente como suena: grandes extensiones de bosque que, a diferencia de la selva tropical, deben soportar un período seco cada año durante el cual algunos de los árboles pierden sus hojas. Según la USAID, es uno de los biomas más amenazados del planeta, ya que es con frecuencia talado para la conversión en tierras agrícolas o de pastoreo. 

Sentado en una granja de cubículos que parece sacada directamente de cualquier lugar de los EE. UU., Lawrence Rubey, entonces subdirector de la misión de la USAID en Colombia, explica que Colombia es un receptor inusual de los fondos de la USAID. El país tiene una sólida clase media, con un . Esto es en claro contraste con, por ejemplo, Bolivia, cuyo . Y la base de recursos naturales de Colombia está todavía en gran parte sin explotar. El país está, en muchos sentidos, completamente congelado en el tiempo; la creciente violencia del último medio siglo dificultó el turismo y el comercio de tal manera que la economía actual de Colombia es una fracción de lo que podría ser.

Cuando pregunto directamente sobre el tema, Rubey reconoce que la USAID había mantenido su inversión en Colombia expresamente a causa del conflicto. Una Colombia desestabilizada sería un desastre para toda la región, y forma parte de los intereses de los EE. UU. mantener al país en un camino sostenible para el desarrollo económico, especialmente al nivel de los colombianos comunes. “Los colombianos deben creer que tienen una participación en el futuro”, dice Rubey. Él y sus colegas creen que la creación de un desarrollo económico a través del turismo ecológico es una forma de lograr eso y están ansiosos por probar dicha teoría mediante una inversión, a través del Patrimonio Natural, de casi $300,000 en el proyecto piloto de turismo de aves de Ϲ. A cambio, Ϲ tiene la tarea de capacitar con éxito a 30 nuevos guías de aves bilingües, realizar talleres para los operadores turísticos locales sobre la manera de mejorar los servicios para los turistas y lanzar una aplicación que proporcione información para las paradas a lo largo de The Northern Colombia Birding Trail (el Camino de Avistaje de Aves en el Norte de Colombia).

En la pared de la oficina del Rubey cuelga un gran mapa de plástico en relieve de Colombia y me veo atraído hacia él mientras Rubey y Myers hablan del trabajo en relación con el proyecto de turismo que estoy a punto de ver. Mis ojos se fijan en las regiones de Santa Marta y La Guajira en el norte de Colombia y no puedo evitar sorprenderme de lo grande que son las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que se asoman por encima de la llanura y el Mar Caribe como un enorme montículo de termitas. Pero dentro de esa región hay más de y, si Ϲ y la USAID están en lo cierto, una de las claves para el futuro de Colombia.

Si la mayor parte de Colombia parece presumir un clima perfecto para el cultivo de coca, la península de la Guajira definitivamente se siente como el mejor lugar para construir un laboratorio de metanfetamina.

La Guajira es plana, reseca y cubierta de maleza; el viento recoge el polvo de manera constante y forma enormes nubes que recubren todo. El polvo se mete en el pelo, en los ojos y entre los dientes, haciendo de cada comida al aire libre una aventura en la arena: ceviche y polvo, arepas de huevo y polvo, tinto y polvo. El paisaje está cubierto de arbustos espinosos, un hábitat llamado matorral xerófilo, y el sol es una presencia opresiva, sofocándolo todo con su calor y su luz blanca. A lo largo de la carretera principal en toda la región, no hay ni una sola estación de servicio oficial abierta. El negocio ha sido destruido por un exceso de contrabando de gasolina venezolana sobre el tramo poroso de la frontera en el desierto guajiro. Para llenar el tanque, los conductores se detienen en una cabaña al borde de la carretera con bidones de plástico —conocidos en Colombia como pimpinas— llenos de gasolina, que el pimpinero vacía en el depósito a través de un sistema de filtrado con parches de tela. Usted podría suponer, con base en la omnipresente vibra de Guerrero de la Carretera, que no debería haber una gran cantidad de aves aquí; estaría equivocado. El matorral xerófilo de La Guajira, en particular, en torno al santuario natural de Los Flamencos y la localidad cercana de Camarones, alberga un montón de aves. Durante un paseo matutino, puedo observar alcaravanes, flamencos del Caribe, espátulas rosadas —incluyendo una que parece ser la mascota de alguien— charranes, garzas, caracaras y un número de especies endémicas y de distribución restringida como el Cardenal Bermellón, el Curtío del Tocuyo y el Chamicero Bigotudo.

Es en este duro hábitat que Álvaro Jaramillo y el guía de aves profesional local José Luis Pushaina entrenan a las cuatro docenas de aspirantes a guías de aves inscritos en el programa piloto. Los estudiantes se agrupan de manera conveniente en tres categorías (y tres zonas geográficas). Desde Santa Marta, cerca del famoso Parque Nacional Tayrona, hay un grupo de guías naturales ya establecidos que anhelan la oportunidad de ampliar sus negocios a través de mejorar sus habilidades lingüísticas y aprender a ser guías de aves en particular. Desde la ciudad de Valledupar, en la ladera oriental de Sierra Nevada de Santa Marta, hay un grupo de estudiantes universitarios, atraídos al programa por el carismático don Tomás Darío Gutiérrez, un profesor de derecho dueño de la reserva natural Los Besotes en las montañas que espera convertir en un destino de albergues ecológicos. Y desde la región de Los Flamencos proviene el grupo de estudiantes más inusual, de los wayúu, una tribu indígena que afirma con orgullo nunca haber sido conquistada por los españoles. De acuerdo con un número de personas con las que hablo, los wayúu le dan mucha importancia a los roles tradicionales de género, por lo que es sorprendente ver que este grupo incluye a cuatro mujeres entre sus filas.

Yo acompaño a un grupo de estudiantes mientras aprenden los detalles más básicos (y más complejos) de la guía de aves. Para algunos, esta es la primera vez que usan binoculares para observar las aves que han conocido toda su vida; otros están ansiosos por practicar sus habilidades para hablar inglés, señalándome las aves, como un chamicero bigotudo, haciendo ese truco famoso entre las aves de esconderse en una rama desnuda en plena vista. Después de más o menos una hora de corretear por entre la maleza, siguiendo sinuosos caminos de cabras y esquivando espinas, me meto en un taxi con las cuatro mujeres wayúu —Wendy, Sandra, Luz y Yerlis— y nos dirigimos a la casa de Wendy, en otra parte de Los Flamencos. Yo había estado haciendo un montón de preguntas curiosas sobre la vida diaria entre los wayúu, por lo que decidieron hacerme un tour en una típica vivienda wayúu. Mientras estamos sentados en la sala principal de la casa de Wendy, las mujeres me cuentan acerca de la oposición general a la que se han enfrentado.  “Tu lugar es cuidando de tu hombre y tus niños”, dice Luz, relatando el tipo de comentario más común que recibe. Pero su compañero la ha apoyado (él también está en el programa de capacitación de guías), y entonces aquí está. Las otras mujeres cuentan historias similares. Tres de las cuatro tienen hijos —el hijo de Wendy tiene tan solo unos meses de edad— y la inversión de tiempo para terminar la capacitación no es insignificante: una noche cada semana, expediciones de avistaje de aves los fines de semana y talleres de varios días.

Después de nuestro interludio doméstico, alcanzamos al resto del grupo para almorzar sándwiches de jamón y queso y observar aves limícolas a través del telescopio. Rayadores americanos, charranes y flamencos demuestran ser objetos de estudio aptos, agachándose sobre los bancos de arena de espaldas al viento fuerte. A lo lejos, detrás de los pájaros, se asoman los techos de cabañas, construidas por el servicio de parques de Colombia hace 10 años como un proyecto de desarrollo económico para reforzar las comunidades wayúu y afro caribeñas locales. En el arreglo, un grupo de familias afro caribeñas manejaría la concesión del alojamiento, alquilando cabañas a los turistas, mientras que los wayúu se beneficiarían con el aumento en el comercio local. Pero lo que comenzó con buenas intenciones, a lo largo de una década, se deteriorado de manera significativa. Después de que el servicio de parques intentara, sin éxito, auditar los libros sobre los alquileres de cabañas, las familias afro caribeñas protestaron, impidiéndole a cualquier persona alquilar las cabañas. Mientras tanto, los empleados del servicio de parques intentan mantener el santuario en funcionamiento. De este modo, el estancamiento ha perdurado por años, casi sin turistas y sin dinero proveniente del turismo para ninguna de las dos comunidades, un testimonio, dice Myers, de lo difícil que puede ser trabajar en las comunidades desatendidas que desconfían del gobierno.

El paseo por los Andes se siente como que nunca, nunca terminará. Me encanta el avistaje de aves y he soportado muchas molestias acechando a estos sujetos emplumados, pero tres horas en la parte posterior de La Pechichona, con sus incesantes empujones, su hedor a hidrocarburos y el cambio constante entre los diferentes modos de la tracción a cuatro ruedas, casi me han agotado. No soy el único, incluso Jaramillo se ve un poco verde. Pero a medida que amanece con un cielo rosado y el camión afortunadamente se detiene, todo eso desaparece. El agotamiento y las náuseas son reemplazados por un escalofrío de posibilidad a medida que un Tororoí Comprapán canta desde el bosque. ¿Veremos un brillante picaflor negro en esta parada? ¿Una Tángara Pechirrosada de tonos color sandía? ¿Un Colibrí Rutilante u otros colibríes exóticos? ¿Qué tal un Pinzón de Perijá, otro endémico? De hecho, en el transcurso de varias horas y varias paradas, los vemos todos, excepto al tororoí. Ese se nos escapa sin importar cuánto observemos.

 

Pasan cuatro horas más antes de encontrar nuestro objetivo final, oculto junto a la carretera a alrededor de 9,000 pies. Jaramillo es el primero en reconocerlo, un canto suave y poco familiar proveniente de los arbustos. Nos amontonamos y miramos hacia la verde penumbra del sotobosque, en busca de cualquier movimiento. Estiramos y movemos nuestros cuellos durante 10 y luego 15 minutos. Y entonces... ¡ahí está, el tapaculo de Perijá! Un pequeño pájaro pardo salta hacia nosotros desde la maleza. Contengo la respiración a medida que rebota desde la rama hasta el suelo y de nuevo hacia la rama, paralizado por el temor de que si levanto mis binoculares, huirá. Pero no es así y pronto siete pares de ópticas brillantes realizan un seguimiento en silencio de cada movimiento del ave. Esto es, se me ocurre de repente, el momento más loco-intenso-importante de mi vida en el avistaje de aves hasta el momento. No es muy a menudo, después de todo, que uno llega a ver las especies de aves más nuevas conocidas por la ciencia. Los colombianos están igual de emocionados que yo con esta ave parda sin aparentemente nada en especial; la emoción nos une en ese momento. Y entonces el tapaculo de Perijá salta fuera de la vista y fuera de nuestras vidas.

Pero todavía hay otras especies que ver, por lo que vamos por otro trago de agua, comemos una galleta con sabor a vainilla o dos y seguimos adelante. A medida que subimos a más de 10,000 pies, la vegetación cambia de manera abrupta. Hemos llegado al páramo, un hábitat único en las altas elevaciones del neotrópico. Es aquí donde encontramos otras especies endémicas en nuestra lista, incluyendo (aunque parezca increíble, teniendo en cuenta lo raro que es) el Chamicero de Perijá, un pájaro gris pardo del tamaño de un zorzal que emite un chillido en mi dirección desde un arbusto y el Colibrí de Perijá, un colibrí de tono esmeralda con un abanico de plumas de un rico color cobre en su cola. En algún momento, el camino se vuelve tan malo que tenemos que abandonar La Pechichona y continuar a pie. A medida que llegamos a una bifurcación en la carretera, nos encontramos con un grafiti hecho en aerosol en una roca junto a un árbol lleno de bromelias. Las palabras son una advertencia contra el traspaso, aunque no sabemos con exactitud quién está haciendo la advertencia: ¿Guerrilleros? ¿Campesinos? ¿El ejército? Quien quiera que sea, los ignoramos y seguimos subiendo.

Más temprano en el viaje, bebiendo unas botellas de Club Colombia Dorada lager, Myers y yo hicimos un pacto que sin importar qué, escalaríamos hasta la casa abandonada que marca la frontera con Venezuela. A medida que seguimos adelante, Jaramillo señala los indicadores luminosos del ecosistema del páramo, como el suelo pantanoso y las muchas plantas de la familia del girasol. Cuanto más lejos marchamos, más estrecho es el camino, pasando de un camino lleno de baches y rocas lo suficientemente amplio como para un camión con un único sendero fangoso abriéndose camino a través de la hierba. Cuanto más nos acercamos a la frontera, hay cada vez más (y más fresco) estiércol de caballo en el camino, hasta que es casi imposible evitarlo. La basura —latas de cerveza, envoltorios de bocadillos de papel de aluminio, colillas de cigarrillos— hace una aparición no deseada y se hace evidente que nos hemos topado con una ruta de viaje por tierra altamente utilizada. El área alrededor de la casa abandonada está igual de sucia y las paredes de la casa están cubiertas de grafiti. El grupo se divide en cuanto a la opinión acerca de si esto es en realidad un sendero de contrabando de drogas; no encontramos ninguna evidencia definitiva que lo corrobore. Posamos para un retrato en el frente de la casa y luego damos la vuelta, dejando a Venezuela atrás.

Mientras caminamos de vuelta a donde dejamos La Pechichona, tomo foto tras foto de mala calidad con mi smartphone, sabiendo que nunca lograrán transmitir la majestad de estar de pie en lo alto de los Andes, observando el cielo en busca de cóndores. Todo lo que puedo esperar es que resulten adecuadas para una tarea más importante: convencer a algunos de mis amigos observadores de aves —y a mis escépticos padres— de que este es un lugar absolutamente necesario de visitar.

Posdata: seis meses después, en diciembre, llamo a Myers para averiguar cómo sigue el proyecto. Me dice que 44 se graduaron del curso, incluyendo tres de las cuatro mujeres wayúu. Myers también me cuenta que en realidad está teniendo problemas para arreglar viajes con algunos de los guías Ϲ capacitados para expediciones a lo largo de The Northern Colombia Birding Trail (El Camino de Avistaje de Aves en el Norte de Colombia) antes y después de la feria de aves de Colombia, la Colombia Birdfair este mes; muchos de los guías ya están reservados para la temporada. Al final, teniendo en cuenta la apuesta especulativa hecha por Ϲ y la USAID, este es un buen problema.